miércoles, 25 de noviembre de 2009

Samba en Red Hat - Instalacion (parte 1)

Introduccion

La interconectividad entre un equipo con Linux instalado y otros equipos con alguna version de Microsoft Windows, es importante, ya que es nesesaria para compartir archivos. Linux por si solo no puede acceder a archivos de equipos con Windows y menos Windows a archivos de Linux. Este problema de conectividad se resuelve usando SAMBA.

SAMBA es un conjunto de programas que puede ejecutarse en una plataforma distinta de windows, por ejemplo, UNIX, Linux, IBM System 390 etc. SAMBA usa protocolo TCP /IP y se puede instalar en el servidor. Cuando esta correctamente configurado permite a los computadores conectados con el servidor, interactuar con Microsoft Windows como si fueran archivos de este.
Por su libertad en terminos de instalacion, configuracion, eleccion de sistemas y equipos, SAMBA a crecido en popularidad y continua haciendolo desde su lanzamiento en 1992.

Caracteristicas de SAMBA

SAMBA es una aplicacion de servidor poderosa y versatil. Hasta los administradores deben conocer sus habilidades y limitaciones antes de intentar una instalacion y configuracion.

Lo que Samba puede hacer:

- Sirve arboles de directorios e impresoras a clientes Linux, UNIX y Windows.
- Asiste en la navegacion de la red (con o sin NetBIOS).
- Autentifica las conexiones a dominios Windows.
- Proporciona resolucion de nombres de Windows Internet Name Service (WINS).
- Actua como un Controlador de Dominio Primario (Primary Domain Controller, PDC) estilo Windows NT®.
- Actua como un Backup Domain Controller (BDC) para un PDC basado en Samba.
- Actua como un miembro servidor de dominio de Active Directory.
- Une un Windows NT/2000/2003 PDC.

Lo que Samba no puede hacer:

- Actua como un BDC para un Windows PDC (y viceversa).
- Actua como un controlador de dominio de Active Directory.

0 comentarios:

Publicar un comentario

------------------------------------------------------------------