[ Resumen de Articulo ]
aca dejo algo de informacion sobre el arca de la alianza
[ Contenido del Articulo ]
El Arca era una gran caja que contenía las tablas de piedra donde Dios escribió los diez mandamientos. El Arca, por lo tanto, significaba el pacto entre Yahvé y el pueblo judío, que se comprometía a cumplir la ley de Dios, y la presencia de Dios en la Tierra.
El Gran Arca de la Alianza
Según las escrituras, el Arca fue mandada construir por el propio Yahvé. Estaba hecha de madera de acacia negra y de oro y tenía unas dimensiones aproximadas de 78 centímetros de ancho y alto y de 131 centímetros de largo. Cuatro arandelas de oro a cada lado permitían insertar dos pértigas de acacia y oro que servían para portearla. En su tapa había dos figuras aladas antropomorfas cuyas alas se tocaban, dejando un espacio triangular entre la tapa y las alas. A este espacio se le llamó oráculo.
La tradición cuenta que Moisés, tras recibir las instrucciones de Yahvé, le encargó la construcción a Bezaleel y sus hombres. Además del Arca construyeron el Tabernáculo, el candelabro Menorá, la mesa de los panes y otros muchos objetos sagrados que se convirtieron en las reliquias sagradas del Templo.
El cuidado del Arca se encargó a la tribu de los levitas, que la custodiaron celosamente hasta su desaparición tras la destrucción del primer templo cuando fue saqueado por las tropas de Nabuconodosor II.
Funciones del Arca:
La principal función del Arca era, como ya hemos dicho, la de contener las Tablas de la Ley, pero también se guardaron dentro otras reliquias sagradas como el cuenco o gomor del maná o la vara de Aarón.
Pero el Arca de la Alianza fraguó su leyenda por su papel como arma todopoderosa y brazo ejecutor de la cólera de Yahvé contra las agresiones al pueblo de Israel. Según se cuenta, en tiempos de Josué fue utilizada para derribar las colosales murallas de Jericó.
Quizá una de las funciones más importantes que tuvo el Arca era la de ser el medio de comunicación entre Yahvé y los hombres. Gracias al oráculo, espacio generado por las alas de las figuras de la tapa del Arca, conocidos como querubines, Yavéh podía manifestarse en la Tierra.
Ubicación actual del Arca:
Uno de los mayores misterios que se vienen arrastrando desde épocas pretéritas es la ubicación actual del Arca de la Alianza, si es que sigue íntegra. Es un objeto que lleva perdido unos 2.600 años y, por ello, se albergan muy pocas esperanzas de ser recuperada.
El Arca es un objeto bíblico y, por lo tanto, sólo tenemos constancia de ella a través de las sagradas escrituras, aunque también es cierto que otros autores judíos la mencionan, pero siempre como objeto sagrado. La última vez que se tuvo constancia de su ubicación fue antes del saqueo de la ciudad de Jerusalén por parte de las tropas de Nabuconodosor II de Babilonia. Según esto lo más probable es que el Arca fuera capturada en el año 586 a. C. Si el Arca fue capturada, la teoría con mayor fundamento es que fuera destruida para quedarse con el oro.
Sin embargo, se dice que los babilonios registraron todo aquello que capturaron y se llevaron a Babilonia. El Arca, sin embargo, no estaba entre esos registros. Por ello tiene un gran apoyo la teoría que dice que el Arca fue rescatada y que algunos fieles la escondieron bien. Tan bien que hoy en día sigue sin saberse dónde puede estar.
A partir de aquí surgen teorías que intentan explicar si alguien pudo dar con ella en algún momento. Han sido muchos los que la han intentado encontrar. Una de las teorías de los buscadores del Arca perdida que más adeptos tiene es la de los Templarios. Los caballeros pobres de Cristo y del templo de Salomón, llegaron a Jerusalén en el siglo XII con la intención de proteger a los peregrinos que acudían a Tierra Santa. Pero se dice que esto era sólo una tapadera y que su verdadera intención era la de instalarse debajo de las ruinas del Templo, en los mencionados Establos de Salomón, para encontrar el Arca de la Alianza.
La leyenda cuenta que no la encontraron, aunque sí que pudieron encontrar otros tesoros que les permitieron llegar a ser la orden más poderosa hasta competir, incluso, con las grandes monarquías europeas.
Los templarios creían que el Arca podría estar en el mismo lugar en el que murió Jesús, es decir, el lugar en el que Dios derramó su sangre. Según cuenta esta teoría, en textos bíblicos se podría interpretar la creación, ya en tiempos del Éxodo, de una gruta bajo Moria para proteger el Tabernáculo y el Arca de la Alianza en caso de ser esto preciso, como lo fue tras la invasión babilonia.
Son muchos los que creen que el Arca está en algún lugar de África. Egipto y Etiopía son los lugares más señalados, pero incluso en el África subsahariana se ha buscado, concretamente en Zimbabwe, donde se encuentran tribus que dicen ser descendientes de judíos.
La búsqueda en Etiopía se sustenta en dos indicios. Uno es la creencia de que el legendario reino de Saba, cuya reina enamoró a Salomón, estaba situado en la actual Etiopía. El otro está basado en la devoción que tiene el objeto sagrado en la Iglesia Etiope, donde se dice que en todas las iglesias hay una réplica.
Hay teorías que comentan que las tropas de Mussolini pudieron dar con ella durante la invasión de Eritrea y que la llevaron a El Vaticano donde hoy en día está guardada.
Una de las teorías más curiosas es la que cuenta que el Arca fue encontrada por siniestros grupos nazis en los años cuarenta en plena Segunda Guerra Mundial. Los soldados romanos que saquearon y destruyeron el Templo en el año 70, consiguieron dar con el Arca de la Alianza y, junto a otras reliquias sagradas del judaísmo, la llevaron a Roma donde se guardaron hasta el saqueo de la ciudad imperial a manos del rey Alarico. Cuando los visigodos montaron su reino y su capital en la Ciudad de Tolosa, llevaron la reliquia a algún lugar en los alrededores de Carcasona, en la conocida fortaleza de Montsegur, donde fue encontrada por los nazis y llevada a Alemania, donde está escondida en la actualidad. Sin embargo, esta teoría no explica porque el Arca no fue mencionada desde la destrucción del primer Templo hasta la destrucción del Segundo ya que, en principio, ya había desaparecido en la primera destrucción.
viernes, 12 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario