jueves, 11 de junio de 2009

Baphomet y los Templarios


[ Resumen de Articulo ]
siguiendo la historia de Baphomet y su relacion con los templarios
(y el final de estos)


[ Contenido del Articulo ]
Volviendo a los templarios. El primer acercamiento que la inquisición tuvo con el ídolo, fue indirectamente. Los escuderos y personal de servicio en las encomiendas templarias hablaron de ciertas ceremonias secretas a las que solo pocos templarios podían asistir y que eran protegidas por un guardia de manera que nadie más pudiera entrar. Pese a tales testimonios nadie supo a ciencia cierta de qué se trataban esas ceremonias secretas ya que el testimonio que se tenía era de gente que no había asistido o gente que estaba resentida por no haber sido admitida en ellas. Todos los demás caballeros o bien negaron haber asistido a las ceremonias, o negaron saber siquiera de su existencia, o de plano se negaron a hablar. Pero ya sea con relatos adulterados o no, se llegó al acuerdo de que se adoraba a un pequeño objeto con una, dos o tres caras, con cuernos y barba... Y en ocasiones un gato negro. Sin embargo todas estas acusaciones no fueron más que meros relatos sin una base bien fundada hasta que los inquisidores descubrieron en la torre del Temple en París algo que parecía un relicario con la inscripción "CAPUT LVIII" que para todos fue una incógnita, puesto que nadie lo pudo explicar. Probablemente fue un invento de Felipe IV para incriminar más a los acusados.

En el pórtico de la iglesia de Saint Bris de Tureaux hay una imagen que representa a Baphomet, con barba y cuernos. Un cofre encontrado en Volterra, según especialistas, representa una ceremonia de iniciación, y entre las escenas está la adoración del baphomet (representado ahí, andrógino o sea con ambos sexos, barba luenga, senos, manto corto y capucha) y del vellocino de oro de la leyenda de los Argonautas. Todo esto existía y sin embargo el proceso terminó sin estos hechos registrados.

Si tomamos la etimología de Baphomet que nos traduce la palabra como "Bautismo por el fuego" podemos relacionarlo con el hecho de que la fiesta templaria por excelencia fuera el día del Pentecostés, haciendo referencia al descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles y su envío de lenguas de fuego para cada uno.

Pero el fuego también significa sabiduría según el mito prometéico, entonces Baphomet sería más bien una ceremonia de apertura del conocimiento entendiéndolo como un paso a otra realidad, y de esta manera llegar a la trascendencia.

El santo Grial

Al parecer el Baphomet con sus atributos de sabiduría y conocimiento, tiene un sentido divino al igual que el Santo Grial, y precisamente de este último se dice que cuando desaparece provoca hambrunas y guerras, y la falta de cosechas. Las mismas virtudes que algunos templarios o escuderos dieron acerca del ídolo Baphomet, puesto que "hacía florecer los árboles y germinar la tierra".

La Quema de recién Nacidos

No hay que tomar la frase literalmente al tratar de abordar el tema de "La quema de recién nacidos" por los templarios. Aquí utilizamos el anterior concepto del "Bautismo por el fuego", ya que el iniciado, renuncia en el momento del bautismo quema a su vida pasada, a sus pasiones, y placeres materiales para resurgir a una nueva vida y son recién nacidos porque son hijos de sus maestros. Otro tanto se puede decir del beso en el ano, que no representaba otra cosa que el rito según el cual, el maestro transmite "el espírituo" a través del aliento en la base de la columna vertebral, a través de la que circulaba la "serpiente del conocimiento" cuyo inicio es ahí y su final es en el lugar marcado por la tonsura sacerdotal.

Pero el "recién nacido", una vez salido del vientre de la madre posee una sola cosa en común con ella: el cordón umbilical. No puede extrañar pues que en tales ceremonias secretas, a los pies del Baphomet se encontrara una cinta que, distribuida entre los asistentes al ritual, deberían conservar durante toda su vida, como nacidos del mismo seno y portadores del mismo espíritu. Una temática parecida se sigue practicando en las iniciaciones budistas al finalizar las cuales, la cuerda que ha unido a los iniciados con el iniciador es cortada y distribuida entre los asistentes.

El signo Géminis y el Temple

En esta parte el signo de Geminis, cobra su importancia debido a que Baphomet siempre es descrito andrógino (con ambos sexo, pero sin capacidad de fecundarse a sí mismo), es decir, posee una dualidad, misma que encaja perfectamente con el signo de Geminis. El andrógino es un signo de unión de contrarios casi tan antiguo como el mundo. Quetzalcoatl también posee dichas características. En memnón uno de los colosos tiene en su pedestal imágenes hermafroditas que pueden representar el mítico nacimiento orifinal, antes de la separación de los sexos. El mismo Adán era perfecto hasta que de su costilla nació Eva. A través del andrógino se llega al mito zodiacal de Géminis.

El mito del andrógino está ligado al de los gemelos, es decir, a la constelación zodiacal de Géminis. Se sabe que dicho signo tuvo un papel capital en la configuración de la orden de los templarios: es universalmente conocido el sello que representa dos caballeros sobre una misma montura; en las catedrales surgidas de la inspiración y gracias a la protección del Temple, se daba una importante diferencia con respecto al anterior estilo románico: la existencia de dos torres gemelas que sería también otra sublimación del signo de Géminis. Este signo también significa fraternidad y no es raro que una orden guerrera, con un fuerte espíritu de camaradería y cuerpo, cuyo primer escalón organizativo fueron los "pares" se haya visto reflejado en Géminis. El número del andrógino cuyas características asume el Baphomet, es dos, la dualidad integrada.

El fin de los Templarios

A principios del siglo XIV el rey de Francia Felipe el Hermoso arrestaba a todos los templarios de Francia. Cuando siete años después, Jacques de Molay era quemado en una pequeña isla del Sena, próxima a Notre Dame, como por arte de magia, se interrumpía bruscamente el ciclo de relatos del Grial. Desde hacía algunos años hechos traumáticos parecían los símbolos de la profecía que siglos antes había hecho Joaquin de Fiore sobre el fin de la cristiandad pronosticada para esa época: los cruzados abandonaban Jerusalén y el Reino Latino de los Santos Lugares se hundía irremisiblemente con las órdenes militares resistiendo hasta la extinción de sus combatientes; dentro de la Iglesia el cisma de Aviñón rompía la unidad de la cristiandad. El hundimiento de los templarios y de todo su sistema económico-político acarreó en buena medida, las hambres y las pestes que asolaron Europa reduciéndola a un tercio de su población. La doctrina de la separación de poderes triunfaba y las herejías pre-racionalistas se anunciaban en el horizonte.

Parece como si la Orden del Temple en su más alta jerarquía iniciática hubiese previsto todo esto; uno de los caballeros interrogados por la inquisición dijo: "consideramos la madera de la cruz como el signo de la bestia del Apocalipsis..." de ahí el reniego que realizaban los aspirantes al capítulo secreto de la orden: escupir y pisotear una cruz. En este sentido el Baphomet podría ser considerado también como la negación pura y simple del Dios muerto sobre la cruz, cuya preponderancia en la Era de Piscis, se creía decaer en medio de signos caóticos, cataclismos, persecuciones y desastres, tal como los profetas habían augurado.

Quizás los fundadores del Temple pretendiesen que esta orden ascético-militar, fuera el blanco de pruebas de la élite que debía guiar a la sociedad en la nueva era que creían estaba ante ellos y que era posible edificar un Orden Imperial tomando como eje al Temple mismo. Se equivocaron o talvez símplemente no lo lograron.




0 comentarios:

Publicar un comentario

------------------------------------------------------------------